En ésta sección mensual te voy a exponer los eventos principales que podrás ver en el cielo nocturno ya sea con telescopio o a ojo desnudo para que no te pierdas nada importante.
Éste mes destaca un increíble eclipse solar anular, una lluvia de estrellas y un eclipse lunar parcial. Vamos a ir punto por punto.
Todo el mes: Un brillante Saturno luce al sur a unos 30 grados sobre el horizonte en la constelación de acuario. Fácilmente visible desde que anochece hasta la madrugada. Situado por encima de la estrella Fomalhaut.

Todo el mes: Un brillantísimo Júpiter se levanta por el este al anochecer y sube muy alto en el cielo alcanzando los 60 grados para terminar bajando al oeste antes del amanecer. Un mes ideal para observarlo.
Todo el mes: Un extraordinariamente brillante Venus aparece horas antes de amanecer por el este, sobre las 4.30h.
Oct. 10: Una Luna creciente se situa muy cercana a Venus en la constelación de Leo antes del amanecer.

Oct. 14: Eclipse solar anular: Aquellos que se sitúen en la zona de anularidad, que va de Estados Unidos a Brasil, podrán ver un «anillo» de sol envolviendo la Luna. Lo suelen llamar el anillo de fuego. Asegúrate de proteger tus ojos si tienes la suerte de poder verlo.
Oct. 21-22: Lluvia de estrellas de las Oriónidas. Se trata de una lluvia de estrellas «media» que espera producir unos 20 meteoros/hora y se debe a que atravesamos los restos de polvo que desprende el cometa Halley en su órbita. Una Luna en fase de cuarto creciente apenas interferirá en su visibilidad ya que se esconderá a media noche y podrás disfrutarla desde un lugar oscuro. ¡Mira hacia la constelación de Orión!
Oct. 28: Luna Llena
Oct. 28: Eclipse lunar parcial visible tanto en Europa como en Asia y Australia. En España apenas se tapará una pequeña parte de su superficie por lo que se llama un eclipse de «baja magnitud». El máximo llegará a las 22.15h (hora peninsular española).

Oct. 28: Júpiter se sitúa muy cerca de la Luna.
Deja una respuesta