El Blog del Observador

El portal de la observación y la fotografía astronómica y natural

Portafolio de astrofotografías

Paisajes nocturnos:

astrofoto_montserrat_pano

Panoramica nocturna de Montserrat

Lugar y fecha: Montserrat (Mayo 2023)

Equipo: Canon EOS 1200D + Objetivo Samyang 8mm

Exposición: 8 min.

Descripción: Se observan (no sin dificultad) las constelaciones de Perseo y Cassiopea en medio de una via Láctea muy prominente. La galaxia de Andrómeda luce arriba a la derecha. No es tarea fácil distinguir las constelaciones en cielos oscuros


Astrofoto_Orion_Tauro

Tauro y Orión amaneciendo

Lugar y fecha: Vall de Boí (Agosto 2022)

Equipo: Canon EOS 1200D + Objetivo Canon 18mm

Exposición: 10 seg.

Descripción: Justo antes del amanecer, Tauro y Orión se levantan por el este bien visibles a pesar de la luz solar


astrofoto_mirador_taull

Mirador de Taull

Lugar y fecha: Vall de Boí (Agosto 2022)

Equipo: Canon EOS 1200D + Objetivo Samyang 8mm

Exposición: 10 min.

Descripción: Un mirador con hermosas vistas al valle y a un cielo repleto de estrellas. La vía láctea se levanta vertical. El astro b rillante de arriba a la izquierda es Júpiter.


asatrofoto_casa_kaki

Casa bajo la VIa Láctea

Lugar y fecha: Montesclaros (Septiembre 2022)

Equipo: Canon EOS 1200D + Objetivo Samyang 8mm

Exposición: 5 min.

Descripción: Tomada con un gran angular, se aprecia la Via Láctea elevándose sobre la casa rural. El centro galáctico queda oculto bajo el horizonte ya que coincide con el fin del verano.


astrofoto_casa_graffiti

Caseta de graffiti

Lugar y fecha: Vall de Boí (Agosto 2022)

Equipo: Canon EOS 1200D + Objetivo Samyang 8mm

Exposición: 10 min.

Descripción: El centro galáctico se oculta al oeste tras los Pirineos. El astro brillante de arriba a la izquierda es Júpiter.


astrofoto_via_lactea_cassiopea_pirineos

Cassiopea en la Via Láctea

Lugar y fecha: Vall de Boí (Agosto 2022)

Equipo: Canon EOS 1200D + Objetivo Canon 55mm

Exposición: 10 min.

Descripción: Se observan (no sin dificultad) las constelaciones de Perseo y Cassiopea en medio de una via Láctea muy prominente. La galaxia de Andrómeda luce arriba a la derecha. No es tarea fácil distinguir las constelaciones en cielos oscuros


astrofoto_luna_pirineos

Luna creciente sobre los Pirineos

Lugar y fecha: Vall de Boí (Agosto 2022)

Equipo: Canon EOS 1200D + Objetivo Canon 55mm

Exposición: 1/4 de seg.

Descripción: La Luna creciente se oculta por el Oeste. El reflejo de la luz de la Tierra sobre la Luna es la responsable de que veamos débilmente iluminada su parte oscura.


Planetaria

jupiter gran mancha roja


Júpiter, aún algo lejos de su máximo acercamiento, ya muestra al telescopio numerosos detalles. Se aprecia la Gran mancha roja, una tormenta de 13.500km de largo en la actualidad (hace unas décadas llegó a 18.500km)


jupiter transito ganimedes

Cassiopea en la Via Láctea

Ganímedes momentos antes de transitar por delante de Júpiter. Se trata de la luna más grande de Júpiter y del sistema solar, ligeramente menor que Marte. Las regiones oscuras visibles contienen numerosos cráteres de impacto. Hace poco era impensable obtener detalles de las lunas con telescopios de aficionado.


marte

Marte fotografiado poco después de su máximo acercamiento en 2022. Muestra varios detalles interesantes como sus nubes tenues, el casquete polar norte blanqueado por el hielo y Hellas Planitia, un gran cráter de impacto hoy cubierto por una llanura de arena y rocas.


marte

Marte se aleja de la tierra y no lo volveremos a tener al alcance hasta dentro de 2 años. Se puede ver una zona clara que corresponde a "Utopia Planitia" una llanura muy interesante para la ciencia ya que en el subsuelo se ha descubierto gran cantidad de agua congelada. He mercado las regiones donde actualmente trabajan las sondas Perseverance y Curiosity (Sinus Gomer).


saturno


Saturno fotografiado en éste 2023 cerca de su máximo acercamiento. Nos muestra su sistema de anillos cada vez más de canto y no volverán a ser claramente visibles hasta dentro de varios años.

saturno

Saturno nos muestra sus majestuosos anillos, siempre espectaculares al observarlos en vivo. La banda negra que divide los anillos se conoce como la división de Cassini. Llega incluso a apreciarse la división Encke, en el borde más exterior, gracias a que esa noche tenía buenas condiciones meteorológicas.