Blog del observador

Una web dedicada a los ingenios ópticos. Encontrarás consejos y recomendaciones para ayudarte a sacar mayor partido a tus observaciones.

  • Inicio
  • Astrofotografia
  • Blog
    • Los cometas: qué son y cómo observarlos
    • Observando el cielo a simple vista
  • Material Astronómico
    • Telescopios de iniciación generalistas
    • Telescopios de iniciación para planetas
    • Telescopios de iniciación para ver la Luna
    • Telescopios de iniciación National Geographic
    • Selección de telescopios
  • Contacto
  • Sobre mí

Los 5 mejores telescopios para ver planetas y como elegir (2023)

Por Deja un comentario

Twittear
Compartir

La observación planetaria es un campo muy “goloso” para los astrónomos aficionados ya que cada noche los astros se muestran con sorpresas: tormentas súbitas en Saturno, lunas pasando por delante de Júpiter (tránsitos), tormentas de arena en Marte, etc.

mejores telescopios para ver panetas

Si te atrae “hacer planetaria”, que es como nos referimos a éste tema en el argot, voy a hacerte una serie de recomendaciones en éste artículo para que no te equivoques a la hora de elegir telescopio.

Un primero consejo importante: evita caer en la trampa de elegir un instrumento por el número de aumentos que éste publicita. Son trucos de márketing que generalmente esconden productos de baja calidad.

Si buscas un telescopio de iniciación para usos más allá de planetaria, te recomiendo leer éste artículo y la guía que aparece

El asistente virtual del Blog del observador

Si no tienes mucho tiempo para leer y buscas una recomendación rápida y ajustada a tus circunstancias, usa éste asistente de inteligencia artificial que he entrenado:


Dame unos segundos para darte la mejor respuesta a tu situación particular

¿Qué debo tener en cuenta antes de comprar un telescopio para observación planetaria?

Interesa priorizar lo siguiente:

Calidad óptica

La observación planetaria es la más exigente. Requiere altos aumentos y llevar la óptica al límite. El tipo de telescopio con imagen más nítida y pura es el refractor ya que usa lentes (superiores a los espejos).

Los telescopios catadióptricos son igualmente adecuados dada su gran capacidad de aumento.

Telescopio refractor: imagen muy nítida
Telescopio catadióptrico: especialista en planetaria

Distancia focal

Son preferibles los telescopios de larga «distancia focal». Éste parámetro (medido en milímetros) mide la distancia que recorre la luz dentro del tubo y generalmente, cuanto más largo es el telescopio, mayor es la distancia focal y más adecuado será para planetaria.

Excepción: los telescopios catadióptricos son muy cortos y aún así, sus distancias focales son muy grandes. Son auténticos caza planetas.

Te recomiendo un mínimo de 700mm. Mejor si partes de 900mm en adelante.

¿Por qué es mejor una distancia focal grande? porque notarás menos las aberraciones ópticas que todo elemento óptico tiene, permitiendo ver más y mejor.

También conseguirás más aumento sin forzar mucho la óptica. ¡Tenlo en cuenta!

Una montura estable y de movimientos finos

Necesitas evitar vibraciones cuando observas a altos aumentos. Cualquier mínima vibración se notará y observar detalles planetarios requiere estabilidad.

Te recomiendo monturas firmes y con pértigas de ajuste fino que permiten girar el telescopio muy lentamente (habituales en monturas ecuatoriales) o, si tu presupuesto lo permite, una montura computerizada GOTO que siga al planeta automáticamente.

montura azimutal
La montura sujeta y dirige el telescopio

Recomiendo evitar las monturas Dobson, no ayudan en planetaria.

Y recuerda, una buena estabilidad a la hora de observar suele marcar diferencia.

Apertura

Cuanta mayor sea la apertura, más detalles planetarios se harán visibles y mayor será el aumento al que podamos observar. Como contrapartida, su peso aumentará al igual que su precio.

Recomiendo mínimo 70mm de apertura. Ideal de 90mm en adelante.

Tabla comparativa

Si no tienes tiempo de leer, aquí te dejo una serie de recomendaciones para distintos perfiles de usuario. Más adelante, pasaremos a analizar uno a uno.

NOTA: si la tabla se ve incompleta en el móvil, deslízala hacia los lados.

ModeloAperturaDificultad de usoTamaño
Slokey SkyWays 50080
Slokey SkyWays 50080
80mmBajaCompactoVer precio
Skywatcher Evostar 90/900AZ
Skywatcher Evostar 90/900AZ
90mmBajaMedioVer precio
Levenhuk Skyline Plus 105 Mak
Levenhuk Skyline Plus 105 Mak
102mmMediaCompactoVer precio
Celestron NexStar 6SE GOTOCelestron NexStar 6SE GOTO150mmMediaCompactoVer precio
Celestron C90 Mak ZoomCelestron C90 Mak Zoom90mmBajaUltra-CompactoVer precio

Selección de telescopios para ver bien los planetas

Vamos a analizar varios modelos y comentaremos sus pros/contras para que te hagas una idea de si es el más conveniente para ti. Me basaré en mi propia experiencia y en la de otros usuarios que los han probado:

Slokey Skyways 50080

Un primer acercamiento a la observación planetaria.

Slokey SkyWays 50080

Tipo: Refractor| Apertura: 80mm| Distancia focal: 500mm| Montura: Altazimutal

Ver precio

Rendimiento

Sus 80mm entran en el límite mínimo que recomiendo para observación planetaria. Su mayor rendimiento lo da en observación lunar y en los planetas más brillantes: Júpiter y Saturno.

Podrás distinguir los anillos de Saturno, las fases de Venus y Júpiter con sus cuatro satélites principales orbitando alrededor. Con práctica, comenzarás a visualizar las principales coloraciones nubosas de Júpiter.

Yo no sobrepasaría los 100/120 aumentos con éste tubo, los cuales, para una primera toma de contacto con luna y planetas podría ser suficiente. Si buscas más rendimiento, te recomendaría leer los siguientes modelos analizados.

Manejo

Se trata de un telescopio cuya virtud principal, en mi opinión, es su sencillez de manejo. Los niños no tendrán ningún problema a la hora de usarlo. Es muy intuituvo y poco pesado.

No es necesario hacerle ningún mantenimiento al Slokey SkyWays 50080, lo cual es de agradecer para aquellos que buscan hacer observaciones casuales y que no buscan complicarse.

Accesorios

Éste modelo ya viene con todo lo necesario para observar: tres oculares (de 6, 10 y 25mm), una lente barlow para triplicar aumentos y una bolsa de transporte. Para hacerlo más versátil, viene con un adaptador para acoplar el móvil y así poder hacer tus primeras astrofotografías.

Mi conclusión

Yo comencé con un telescopio similar y me sirvió para confirmar que ésta afición iba a más con lo que, al tiempo, adquirí un nuevo modelo superior. Te lo recomiendo si no te quieres gastar mucho dinero de entrada y buscas algo que te ayude a familiarizarte con los astronomía.

  • Manejo muy sencillo
  • Fácil de transportar
  • Sin mantenimiento
  • Calidad óptica: no admite elevados aumentos
Ver precio

Otros telescopios recomendados equivalentes (haz clic aquí)
Levenhuk Skyline Base 80T
Levenhuk Skyline Base 80T
Versión equivalente en marca Levenhuk
Ver precio
Slokey SkyWays 70070
Slokey SkyWays 70070
Versión ligeramente inferior y más económica:
· Disminuye su diámetro de apertura a 70mm
· Accesorios: recomiendo adquirir una lente Barlow x2
Ver precio

SkyWatcher Evostar 90/900 AZ3

Iniciación a la observación planetaria con buena relación calidad-precio.

skywatcher evostar 90/900 az3

Tipo: Refractor| Apertura: 90mm| Distancia focal: 900mm| Montura: Azimutal

Ver precio

Se trata de uno de los modelos de la reconocida marca SkyWatcher más vendidos en astronomía de iniciación. Vale la pena analizarlo e incluirlo aquí por méritos propios.

Rendimiento

A diferencia del Slokey, éste modelo consigue llegar a 150 aumentos con una calidad óptica muy interesante. Precisamente su larga distancia focal ayuda a mitigar las aberraciones cromáticas que modelos de corta focal sufren a ésta magnificación.

Su rendimiento es bastante satisfactorio para su precio. Con éste modelo podrás ver sin esfuerzo el relieve lunar, las bandas nubosas de Júpiter y Saturno, así como ciertos detalles superficiales en Marte como sus casquetes polares.

Manejo

El telescopio es bastante ligero (2,4kg) y viene con una montura azimutal, o sea que no será ningún problema transportarlo y manejarlo por adultos y niños. Sus pértigas de movimiento fino evitarán vibraciones a altos aumentos, lo cual es de agradecer.

No necesita mantenimiento alguno. Tan sólo cuídate de no ensuciar las lentes y a disfrutar.

Accesorios

El telescopio trae 2 oculares (de 10 y 25mm), un prisma de 45º (para hacer más confortable la postura del observador) y un buscador (que facilita encontrar los astros).

Yo me plantearía adquirir algunos accesorios importantes para planetaria:

  • una lente Barlow x2 (que duplique aumentos)
  • un filtro lunar variable para ver la luna sin molestias de brillo intensos
  • Una bolsa de transporte es menos esencial, pero sería de agradecer

Si te llama la fotografía astronómica y tienes una cámara Reflex canon o nikon, por poco precio puedes adquirir una anilla T2+adaptador (elige el de la marca de tu cámara) para acoplarla al tubo.

  • Fácil uso y transporte
  • Adecuado para Astrofotografía lunar y planetaria
  • Sin mantenimiento
  • Se echan en falta accesorios
  • Sin bolsa de transporte
Ver precio
Otros telescopios recomendados equivalentes (haz clic aquí)
SkyWatcher Evostar 90/900 EQ
SkyWatcher Evostar 90/900 EQ
El mismo telescopio pero en montura ecuatorial:
• Consigues movimientos más suaves a altos aumentos
• Manejo menos intuitivo que en montura azimutal
Ver precio
Celestron Astromaster 90 AZ
Celestron Astromaster 90 AZ
Modelo equivalente en marca Celestron. Diferencias:
• Trae un buscador de punto rojo en lugar de uno óptico. No es muy relevante.
Ver precio

Levenhuk Skyline Plus 105 Mak

Observación planetaria de buenas prestaciones ópticas y con posibilidad de iniciarte en astrofotografía

Levenhuk Skyline Plus 105 Mak

Tipo: Catadióptrico Maksutov| Apertura: 102mm| Distancia focal: 1300mm| Montura: Ecuatorial

Ver precio

Dejamos atrás los telescopios refractores y pasamos a los catadióptricos, que combinan espejos y lentes. Son los especialistas en planetaria.

Rendimiento

Éste Levenhuk de 102mm de apertura es un telescopio catadióptrico Maksutov-Cassegrain. Éste tipo de óptica da una visión nítida y contrastada del cielo que nos vendrá muy bien en planetaria.

Ofrece una interesante relación entre capacidad de aumento y nitidez de imagen. Llegaremos a los 200 aumentos sin forzar mucho su óptica, lo cual nos desvelará detalles planetarios y lunares muy interesantes.

Manejo

El conjunto es bastante liviano y compacto. Recomendado para aquellos que busquen facilidad de transporte.

Usa una montura ecuatorial, que como ya explico aquí, son menos intuitivas de usar que las azimutales que hemos visto antes, pero tras unos pocos usos te haces con ella.

En mi opinión, la estabilidad del trípode es mejorable, aunque el poco peso que ha de soportar mitiga la incomodidad. Encuentro acertadas las pértigas de ajuste fino que harán más cómoda la visualización a través del ocular.

Accesorios

El producto viene servido con dos oculares de 10 y 20mm, un prisma de 90º para hacer cómoda la postura de observación, un buscador de punto rojo para ayudar a localizar los astros y un manual de uso.

Si me preguntas, lo completaría con alguno de éstos accesorios:

  • una lente barlow x2 para duplicar los aumentos y sacar más partido de su óptica.
  • un filtro lunar variable para hacer más cómoda la observación de la luna.
  • un ocular de 15mm para tener un rango de aumentos completo.

Otro punto a destacar del Levenhuk 105 Mak es la posibilidad de utilizar éste telescopio para iniciarse en astrofotografía lunar y planetaria. Si tienes una cámara Reflex Canon o Nikon, por 15€ puedes acoplarla a tu tubo con un adaptador+anillo T2 (elige el correspondiente a tu marca).

Mi conclusión

Se trata de un telescopio muy portable y capaz, adecuado para aquellos que quieran ir más en serio en la astronomía a un precio aún asequible.

  • Rendimiento óptico
  • Compacto y de fácil transporte
  • Sin mantenimiento
  • Astrofotografía lunar y planetaria
  • Viene con escasos accesorios ópticos
  • Estabilidad de la montura mejorable
Ver precio

Otros telescopios recomendados equivalentes (haz clic aquí)
Levenhuk Skyline 90 Mak
Levenhuk Skyline 90 Mak
Versión ligeramente inferior:
· Disminuye su diámetro de apertura a 90mm (un 10% de menor capacidad de aumento)
Ver precio

 Celestron NexStar 6 SE GOTO

Telescopio computerizado que mezcla calidad óptica y alta potencia en un tamaño muy compacto

celestron nexstar 6se

Tipo: Catadióptrico Smith-Cassegrain| Apertura: 150mm| Distancia focal: 1500mm| Montura: Altazimutal GOTO

Ver precio

Un modelo para los usuarios más «premium». Un tubo clásico, ampliamente conocido el mundo de la astronomía amateur y muy capaz en planetaria.

Rendimiento

Con éste Celestron 6SE llegarás a 300 aumentos, una cantidad nada desdeñable para planetaria. Consigue una imagen nítida y sin prácticamente aberraciones ópticas gracias al recubrimiento Starbright XLT, superior a los de la competencia.

Para sacar el máximo rendimiento, es importante que lo dejes aclimatar a la temperatura exterior al menos 15 o 20 minutos antes de cada observación. Ésto es importante ya que los grandes diferenciales de temperatura generan visión turbulenta.

Manejo

Su tamaño es muy compacto, con lo que podrás llevártelo fácilmente al campo sin deslomarte. El tubo pesa 3,5kg y la montura 5kg.

Recomiendo que lo usen adultos o niños cercanos a la madurez debido a que el manejo de su montura computerizada GOTO no resulta intuitiva al principio, pero una vez aprendido el procedimiento, son todo ventajas (lee su manual).

¿Cuál es la complicación? antes de cada observación la montura ha de ser «puesta en estación». Es decir, el ordenador de la montura te pedirá que apuntes a 2 o 3 estrellas concretas y has de saber localizarlas en el firmamento.

Una vez hecho ésto, el telescopio sabrá encontrar automáticamente más de 4.000 astros y podrá seguirlos sin necesidad de tú tocar nada. Es una montura concebida para centrar tu tiempo en observar y menos en buscar.

Por otra parte, su óptica Smith-Cassegrain puede necesitar colimar los espejos cada cierto tiempo. No obstante, es un procedimiento sencillo que explican en su manual.

Accesorios

Viene equipado con lo mínimo para comenzar a observar: un ocular de 25mm, un prisma de 90º que hará más cómoda la posición de observación y un buscador de punto rojo para ayudarte a localizar los astros.

Son accesorios básicos y probablemente acabes ampliando equipo para exprimir todo el potencial del tubo. Éstas son varias de mis recomendaciones:

  • Un adaptador de corriente para la montura de salida a 12V y 2A. Evitará que tengas que estar cambiando pilas cuando lo uses en la terraza de tu casa.
  • Un ocular de 12mm y una buena barlow x2 para tener un mayor abanico de aumentos disponible.
  • Un filtro lunar variable para que el brillo de ésta no te moleste mientras la exploras.
  • Una bolsa de transporte para guardarlo y llevártelo donde haga falta.
  • Un adaptador+anilla T2 para acoplar tu cámara Reflex (si tienes)
  • Una cámara CCD especializada para fotografía lunar y planetaria. Mejoran la calidad que dan las Reflex sustancialmente.

Mi conclusión

Se trata de un telescopio que, aprendiendo a usar su montura GOTO, muy probablemente te de alegrías durante muchos años, sin necesidad de ir cambiando de telescopio.

  • Gran capacidad de aumento
  • Ultra-compacto y transportable
  • Montura que localiza y sigue automáticamente los astros
  • Astrofotografía lunar y planetaria en alta resolución
  • Viene con pocos accesorios
Ver precio

Otros telescopios recomendados equivalentes (haz clic aquí)
Celestron NexStar 8SE
Celestron NexStar 8SE
Versión superior:
· Aumenta su diámetro de apertura a 203mm (máximo 400 aumentos)
· Aumenta su distancia focal a 2032mm
Ver precio
Celestron NexStar 90 SLT MAK
Celestron NexStar 90 SLT MAK
Versión inferior más económica:
· Disminuye su diámetro de apertura a 90mm (máximo 200/250 aumentos)
· Disminuye su distancia focal a 1250mm
Ver precio

 Celestron C90 Mak Zoom

Si ya tienes trípode y buscas invertir en un tubo potente y ultra-compacto para llevar a todas partes.

celestron c90 mak zoom

Tipo: Catadióptrico Maksutov-Cassegrain| Apertura: 90mm| Distancia focal: 1250mm

Ver precio

Cada día son más los aficionados a la observación planetaria que se hacen con un C90. Tanto los aficionados más experimentados como los recién iniciados. ¿está su fama bien justificada?

Rendimiento

Se trata de un telescopio que Celestron vende principalmente para uso terrestre (observación de la naturaleza) aunque su rendimiento en astronomía planetaria está fuera de duda (observa ésta foto de Marte y Júpiter tomada con él).

Sorprende encontrar un rendimiento óptico así en éste rango de precios. Consigue acercarse bastante a la nitidez de los refractores pudiendo llegar a casi 200 aumentos. Y en un tubo tan pequeño y portátil.

Si tienes una cámara reflex nikon o canon, vale la pena adquirir por menos de 15€ un adaptador+anilla T2 para acoplarla y comenzar a hacer tus primeras astroforografías (elige el que corresponde a tu marca).

Manejo

El otro punto fuerte del C90 es su reducido peso: 2Kg. Es bastante pequeño y cabe perfectamente en cualquier mochila con lo que es una opción interesante para llevártelo de excursión.

Tendrás que acoplar tu propia montura ya que éste modelo no la trae. Si tienes monturas fotográficas o astronómicas, podrás acoplarlo sin problemas usando el tornillo que traen.

Si sobrepasas los 150 aumentos, te recomiendo una montura de calidad con pértigas de movimiento fino para facilitar el encuadre.

El C90 no requiere mantenimiento alguno con lo que te ahorrarás las complicaciones de tener que colimar cada cierto tiempo.

Accesorios

Viene equipado con una mochila de transporte, un buscador óptico para encontrar los astros, un prisma de 45 grados para tener una postura de observación cómoda y un único ocular de 32mm.

Es evidente que necesitaremos adquirir al menos un ocular más y un duplicador de aumentos (barlow x2) para poder destinarlo a uso planetario/lunar. Mis sugerencias serían:

  • Un trípode fotográfico o astronómico para poderlo apoyar bien.
  • Un ocular de 15mm y una buena barlow x2 para tener un mayor abanico de aumentos disponible.
  • Un filtro lunar variable para una observación de la luna sin brillos molestos.
  • Un adaptador+anilla T2 para acoplar tu cámara Reflex y hacer tus primeras astrofotos (si tienes)
  • Una cámara CCD especializada para fotografía lunar y planetaria. Mejoran la calidad que dan las Reflex sustancialmente.

Mi conclusión

El C90 es una opción muy a tener en cuenta si apuestas por un equilibrio entre: potencia, portabilidad y precio.

  • Portabilidad
  • Relación calidad-precio
  • Uso terrestre y astronómico
  • Viene con pocos accesorios
  • Puede necesitar aclimatación de 10/15 minutos
Ver precio

Otros telescopios recomendados equivalentes (haz clic aquí)
Omegon Mak 90/1250
Omegon Mak 90/1250
Modelo equivalente en marca Omegon
• No incluye ningún ocular, convendría adquirir un 30mm, un 15mm y una barlow x2.
Ver precio

Factores que condicionan la observación

Para obtener buenas vistas de los planetas y la luna vamos a necesitar algo más que un buen telescopio. Dependeremos de varios factores que dejo aquí ordenados más importante a menos:

  1. Condiciones climatológicas: es el aspecto más crucial ya que sin una noche despejada y sin viento, poco podemos hacer por mucho que tengamos el mejor telescopio. Las mejores noches suelen ser cuando hay anticiclones encima nuestro, con vientos muy calmados.
  2. Telescopio: Cuando las nubes y turbulencias atmosféricas no son un problema, el telescopio determinará cómo de nítido y contrastado vas a ver el planeta. Es en el tubo donde tu inversión debe centrarse más.
  3. Montura: Es el factor menos determinante, pero una montura estable y que tenga movimientos suaves es clave para que podamos pasar tiempo observando sin vibraciones.

Recomendaciones de observación

Para sacar el máximo rendimiento en tus observaciones considera lo siguiente:

  • Observa cuando el planeta está en «oposición»: una vez al año la tierra se sitúa cerca del planeta y es cuando más grande lo podremos ver. Es lo opuesto a estar en «conjunción».
  • Cuanto más alto en el cielo, mejor: Evita observarlos cuando están apareciendo por el horizonte ya que se verán muy turbulentos debido a la atmósfera.
  • Usa mínimo 150 o 200 aumentos: En éste rango de aumentos es donde comenzamos a ver cosas interesantes. Procura tener oculares y Barlows que faciliten ésto en tu equipo.

¿Qué puedes esperar ver con el telescopio?

Es un error común pensar que a través de cualquier telescopio podremos ver los planetas enormes y a una definición tal que rivaliza con las fotos que salen en libros y documentales de televisión. No funciona de ésta forma.

Y aún así, cuando observas un Saturno del tamaño de una pequeña canica por primera vez en un pequeño refractor… ya no lo olvidas nunca. Esa imagen permanecerá ya en tu recuerdo.

En mi opinión, ver la luna o un planeta en vivo y en directo es una experiencia mucho más enriquecedora que verlo en foto. Puede generar afición. Y con los años, te das cuenta que tu visión se vuelve más aguda y es capaz de captar muchos más detalles que un principiante.

Y con astrofotografía puedes llegar a ampliar mucho más los detalles. En los últimos 10 años la tecnología ha avanzado a pasos agigantados para la comunidad amateur hasta el punto que se hacen colaboraciones con la propia comunidad científica.

Para terminar, voy a compartir una tabla que te ayudará a tener una idea aproximada de lo que puedes esperar ver con tu telescopio en función del parámetro de su apertura, que como ya comentamos, es vital:

Apertura del telescopioDetalles planetarios visibles
60-70mm· Fases de Venus
· Anillos de Saturno
· Júpiter y sus 4 lunas principales como un disco sin detalles
· Marte como un disco sin detalles
90-130mm· Fases de Mercurio
· Marte: casquetes polares y zonas más oscuras
· Júpiter: bandas nubosas y sombras de las lunas sobre el planeta
· Saturno: División de Cassini y 4/5 lunas
· Urano y Neptuno: visibles como pequeños discos tenues azulados
130-200mm· Marte: detalles superficiales con mayor contraste
· Júpiter: bandas nubosas con gran detalle. Gran mancha roja.
· Saturno: anillo y bandas nubosas en detalle
· Urano y Neptuno: visibles como pequeños discos de color azulado
200-355mm· Marte: nubes y detalles superficiales en detalle
· Júpiter: bandas nubosas (y gran mancha roja) con gran detalle y contraste
· Saturno: División Encke en los anillos. Gran contraste
· Plutón: visto como una estrella débil
· Urano y Neptuno: visibles como pequeños discos de color azulado

Recomendaciones finales

No he querido utilizar vocabulario técnico ni fórmulas matemáticas en éste artículo para facilitarte las cosas, no obstante, si quieres profundizar más en los conceptos técnicos de los telescopios, te recomiendo visitar la guía al final de éste artículo. Ahí entenderás por qué he elegido los modelos que he elegido aquí. ¡Muchas gracias por leerme!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 5 Promedio: 4.4)
Twittear
Compartir

Publicado en: Telescopios astronómicos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 · Aviso legal – Política de privacidad – Información sobre cookies – Afiliación

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario.
Si estás de acuerdo, recomendamos Aceptar las cookies (botón verde). Gracias.

RechazarCookie settingsAceptar
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR