El objetivo de la National Geographic Society es hacer accesible el conocimiento de la ciencia y la naturaleza al máximo número de personas posibles con la idea de cambiar el mundo para bien. Precisamente eso los ha llevado a crear una gama de telescopios en asociación con la marca Bresser, fomentando así el conocimiento de lo que hay “más allá” (su eslogan).
Los telescopios National Geographic están orientados principalmente a usuarios que quieran iniciarse en la observación astronómica. Tienen modelos de gama básica, orientados sobretodo a niños, y algunos de gama media, orientados al público general. Tienden a tener precios asequibles.
En mi opinión, sólo recomendaría telescopios National Geographic si buscara un primer instrumento de gama básica, económico y orientado a niños que quieran tener un primer contacto con el cielo y familiarizarse con la posición de los astros.
Su calidad óptica es limitada y se te quedarán cortos para observación planetaria de detalle o para objetos de cielo profundo (nebulosas, galaxias, cúmulos, etc). Una excepción que sí me gusta en gama media es el Mak 90 con montura automática. Si buscas telescopios más avanzados, te recomiendo que leas mi otro artículo sobre los mejores telescopios astronómicos.
Tabla comparativa con los telescopios más recomendados de la marca
Una selección de los modelos más adecuados para diferentes preferencias y circunstancias:
Modelo | Apertura | Gama | Uso preferente | |
---|---|---|---|---|
![]() NG Refractor 50/360 | 50mm | Básica | Observación lunar y terrestre | Ver en Amazon |
![]() NG Reflector 76/350 Dobson | 76mm | Básica | Observación lunar | Ver en Amazon |
![]() NG Maksutov 90/1250 | 90mm | Media | Observación polivalente (lunar, planetaria, cielo profundo) | Ver en Amazon |
Análisis de los mejores telescopios National Geographic para principiantes
Pasamos a analizar cada modelo donde comentaré sus pros y contras y el tipo de usuario al que está dirigido:
Telescopio Refractor National Geographic 50/360
Una primera aproximación básica a la astronomía para niños y a un precio muy ajustado.
Tipo: Refractor| Apertura: 50mm| Distancia focal: 360mm| Montura: Altazimutal| Aumento máximo práctico: 80x
Uno de los telescopios National Geographic más vendidos de la gama básica a precio muy económico. Se trata de un modelo educativo dirigido a niños que quieren empezar de cero en astronomía. Es muy compacto y ligero, con lo que podrás transportarlo cómodamente a la terraza de tu casa. Su montaje es bastante rápido y no traerá ninguna complicación. Lo mismo se puede decir de su uso, que es bastante intuitivo: acoplas el ocular y ya está listo para observar.
Utiliza una simple montura altazimutal de movimientos arriba-abajo e izquierda-derecha de uso fácil e intuitivo. Te recomiendo apoyar el telescopio en una mesa firme para tener una postura de observación más cómoda ya que sus patas no son muy largas.
El NG 50/360 es principalmente un instrumento pensado para observación lunar. Si quieres entrar en observación planetaria y de cielo profundo (galaxias, nebulosas, etc) te recomiendo ir a un telescopio de mayor apertura y que incorpore un buscador. Comentarte que si adquieres por separado un prisma inversor te servirá también para observación terrestre (naturaleza).
- Bajo precio
- Tamaño muy compacto y ligero
- Fácil manejo incluso para niños
- Admite observación terrestre
- Sin mantenimiento
- Menos orientado a observación planetaria y cielo profundo
Telescopio Reflector National Geographic 76/350
Una primera aproximación económica a la observación lunar y de fácil manejo.
Tipo: Refractor| Apertura: 76mm| Distancia focal: 350mm| Montura: mini Dobson| Aumento máximo práctico: 100x
Otro modelo de National Geographic muy vendido y dirigido a los presupuestos más limitados (gama básica). Destaca claramente en cuanto a facilidad de uso y su tamaño ultra-compacto. Tal como lo sacas de la caja, ya está prácticamente listo para usarse. Está pensado para usuarios sin nociones de astronomía y que busquen un primer instrumento con el que realizar principalmente observación lunar de manera ocasional. Si queremos ver planetas y galaxias/nebulosas recomiendo ir a telescopios con aperturas mayores.
La montura es estable aunque, para evitar una postura de observación incómoda, es muy recomendable poner el telescopio sobre una mesa firme a cierta altura. Ocasionalmente tendrás que hacerle un mantenimiento muy sencillo consistente en colimar los espejos si se desajustan (ajustar unos tornillos).
- Bajo precio
- Tamaño compacto y ligero
- Fácil manejo incluso para niños
- Menos orientado a observación planetaria/cielo profundo
- Mantenimiento ocasional (colimar espejos)
Telescopio National Geographic Maksutov 90/1250
Para usuarios exigentes: alta calidad óptica, portabilidad y montura computerizada Goto.
Tipo: Catadióptrico Maksutov| Apertura: 90mm| Distancia focal: 1250mm| Montura: Altazimutal GOTO| Aumento máximo práctico: 200x
Un modelo que te permitirá entrar en la afición con garantía de disfrutar. Usa un sistema óptico llamado “Maksutov-Cassegrain” que es el diseño más moderno y de mejor calidad del mercado actual. Si eres exigente y buscas calidad óptica y altos aumentos, éste telescopio es una buena opción.
Está especializado para observación del sistema solar (luna, planetas, sol con filtro, etc.). Capaz de visualizar a 200 aumentos con nitidez podrás usarlo en ciudad. Es ultra-compacto, con lo que podrás transportarlo fácilmente a lugares con cielos más limpios y oscuros para ver galaxias, nebulosas y cúmulos. Con un prisma inversor podrás usarlo también para observación terrestre.
La otra gran ventaja de éste Maksutov 90/1250 es su montura Goto computerizada que consigue hacer más agradables las observaciones localizando automáticamente los astros que quieras sin que haga falta que sepas donde están. Es capaz de seguirlos, lo cual es ideal para iniciarte en astrofotografía lunar y planetaria.
El único inconveniente que le veo es que antes de cada observación es recomendable dejarlo aclimatarse a la temperatura ambiente unos 15/20 minutos para que ofrezca la máxima nitidez. Es complicado encontrarlo en Stock, pero con un poco de suerte puede ser tuyo.
- Muy compacto y de fácil transporte
- Calidad óptica
- Observación polivalente: lunar, planetaria, cielo profundo y terrestre
- Astrofotografía planetaria
- Montura Goto
- No requiere mantenimiento
- Requiere aclimatación de 15/20 minutos antes de usarse
- Antes de cada observación hay que orientar el telescopio
Criterios para seleccionar el mejor telescopio National Geographic
El mejor telescopio para ti va a ser aquel que más utilices. En general, cuanta mayor apertura tengan, mejor, aunque hay más factores a considerar. ¿Cuál te conviene más? Te recomiendo que lo valores según el tipo de telescopio que más se adapte a tus gustos y circunstancias:
Telescopios Refractores:
- Características: Usan lentes. Postura de observación cómoda. No requieren mantenimiento. Mejor calidad óptica que los reflectores. Tamaños compactos y fáciles de transportar.
- Especialización: Destacan en observación terrestre, lunar y planetaria. En consecuencia, toleran bien la contaminación lumínica (uso en ciudad).
- Gamas existentes:
- Básica (aperturas de 50 a 70mm): Para presupuestos más limitados. Podrás hacer observación terrestre, lunar y planetaria (básica).
- Media (aperturas de 90mm en adelante): Iniciación con garantías de disfrutar. Podrás hacer observación terrestre, lunar y planetaria. En cielos oscuros y limpios podrás ver las nebulosas, galaxias y cúmulos más luminosos.
- Características: Usan espejos. Postura de observación menos intuitiva (lateral del tubo). Requieren mantenimiento ocasional (colimar espejos). Tamaños más voluminosos (excepto los mini-Dobson).
- Especialización: Destacan en observación de cielo profundo (galaxias, nebulosas, cúmulos, etc.). Capaces en observación planetaria/lunar. Toleran menos la contaminación lumínica de la ciudad.
- Gamas existentes:
- Básica (aperturas de 76 a 114mm): Limitados a observación lunar y planetaria básica. Para cielo profundo recomiendo subir a gama media.
- Media: (aperturas de 130mm en adelante): Iniciación con garantías de disfrutar. Podrás hacer observación de cielo profundo, lunar y planetaria.
Telescopios Catadióptricos:
- Características: Usa combinación de espejos y lentes. Tamaño ultra-compacto y de fácil transporte. Calidad óptica superior. Postura de observación cómoda. No requiere mantenimiento.
- Especialización: Polivalente: bueno en observación terrestre y sobre todo lunar y planetaria. Para cielo profundo recomiendo cielos oscuros y limpios.
- Disponen de un único modelo catadióptrico de gama media (el Maksutov 90/1250). Viene con una montura computerizada Goto que localiza automáticamente más de 270.000 astros.
Conclusiones
Los telescopios National Geographic siguen la línea de lo que la marca persigue, que es facilitar el acceso del conocimiento de la ciencia y la naturaleza al máximo público. ¿Cómo se traduce eso en su línea de telescopios? Principalmente sus productos son:
- económicos
- de gamas básicas con alguna «incursión» en gama media destacable
- dirigidos a iniciación
Si eres un usuario que busca comenzar con un producto sencillo y económico, en ésta marca tendrás donde elegir, sobre todo para los más peques de la casa. Si eres más exigente y quieres un telescopio que vaya a servirte durante muchos años te recomiendo comenzar con el Maksutov 90. En caso de dudas, que sepas que también podrás encontrar en el mercado otras marcas con calidades ópticas superiores y mayores aperturas que estoy seguro te darán muchas alegrías y que puedes consultar en mi artículo «los mejores telescopios astronómicos para iniciarse«).
Deja una respuesta