Elegir correctamente tu primer telescopio es primordial si quieres entrar con buen pie en ésta afición.
Sin conocimientos técnicos, es fácil caer en el error de elegir un telescopio según el número de aumentos que éste tenga o las falsas expectativas que generan las fotos de galaxias y planetas que habitualmente se muestran en el packaging del instrumento.

Soy astrónomo aficionado desde hace 30 años y sé que elegir telescopio sin unos conocimientos básicos es sinónimo de abandono prematuro de la afición.
En éste artículo tendrás toda la información práctica que necesitas a tu alcance. Sin tecnicismos. Te ayudaré a escoger el telescopio de iniciación más adecuado para ti en base a sus características y a mi experiencia.
Tabla comparativa con los mejores telescopios para principiantes:
Si no tienes tiempo de leer, aquí tienes una selección de diversos telescopios recomendados para distintos perfiles de aficionado. Más adelante, pasaremos a analizar uno a uno:
NOTA: si la ves en móvil, desliza la tabla hacia los lados.
Modelo | Apertura | Dificultad de uso | Tamaño | |
---|---|---|---|---|
![]() Slokey SkyWays 40070 | 70mm | Baja | Compacto | |
![]() Skywatcher Evostar 900/900 AZ3 | 90mm | Baja | Compacto | |
![]() Levenhuk Skyline Plus 105 Mak | 102mm | Media | Compacto | |
![]() Celestron AstroMaster 130EQ | 130mm | Media | Medio | |
![]() Omegon Dobson Advanced 304/1500 | 304mm | Baja | Grande | |
![]() Celestron NexStar 6SE | 150mm | Media | Compacto | |
![]() Celestron C90 Mak Zoom | 90mm | Muy baja | Muy Compacto |
El asistente virtual del Blog del observador
Si no tienes mucho tiempo para leer y buscas una recomendación rápida y ajustada a tus circunstancias, usa éste asistente de inteligencia artificial que he entrenado:
Claves para elegir tu primer telescopio para observación
Si quieres iniciarte en astronomía y no tienes experiencia previa, considera lo siguiente:
Calidad óptica (apertura)
En general, la calidad óptica viene dada por la apertura (diámetro de la lente principal) y el tipo de telescopio. Los más comunes del mercado son los refractores, reflectores y catadióptricos. Unos usan lentes, otros espejos y/o combinaciones.



- Clave nº1 -> Evita aperturas menores a 70mm, ideal 90mm en adelante.
- Clave nº2 -> Los telescopios refractores son los que ofrecen una imagen más pura y limpia.
Dificultad de manejo (tipo de montura)
Cuanto más fácil te resulte manejar y orientar el telescopio, más probable es que lo uses a menudo. Éste factor dependerá del tipo de montura que uses y generalmente encontramos tres tipos: Azimutal, Ecuatorial y Computerizada.
NOTA: La montura es el mecanismo que soporta y facilita el movimiento del tubo del telescopio (ver fotos).



- Clave nº3 -> Si tienes poco tiempo, no quieres complicarte y sólo quieres observar (no fotografiar), usa montura azimutal.
- Clave nº4 -> Si aspiras a observar a muy altos aumentos o hacer astrofotografía, utiliza una montura ecuatorial o una computerizada.
Tamaño/peso (tipo de telescopio)
Si no dispones de un lugar de observación fijo, te interesa un modelo compacto y ligero que sea cómodo de transportar al campo o la terraza.
- Clave nº5 -> Los telescopios refractores y catadióptricos son los más compactos.
Preferencias de observación
Cada tipo de telescopio rendirá mejor o peor según el tipo de astro que vayas a observar. No existe el telescopio ideal que lo haga todo perfecto. ¿Cual es tu preferencia?
- Clave nº6 -> Para observación del cielo profundo (astros tenues como galaxias, nebulosas, etc.), tu mejor amigo será un telescopio reflector del mayor diámetro que te puedas permitir.
Eso sí, ¡observa desde lugares sin contaminación lumínica!
- Clave nº7 -> Para observación planetaria y lunar, céntrate en los telescopios refractores y catadióptricos. Rinden incluso en cielos urbanos contaminados lumínicamente.
Por último, piensa que la astronomía se disfruta generalmente por la noche. Abrígate bien y lleva contigo una pequeña linterna, a ser posible con luz roja tenue para no deslumbrarte.
Análisis y comparativa de los mejores telescopios astronómicos
Para ayudarte a encontrar el telescopio más conveniente para ti, vamos a estudiar sus ventajas e inconvenientes, basándome en mi propia experiencia con éstos equipos y la de otros usuarios.
1. SLOKEY SKYWAYS 40070
Para niños que buscan un primer acercamiento a la observación astronómica al precio más económico posible.
Tipo: Refractor| Apertura: 70mm| Distancia focal: 400mm| Montura: Azimutal
La marca española Slokey es relativamente nueva en el mercado (2017) pero se ha sabido posicionar rápidamente con varios productos superventas como éste modelo. Sus productos astronómicos se orientan básicamente a principiantes.
Rendimiento
Es un telescopio que puede servir para familiarizarse con el cielo y hacer una primera aproximación a la astronomía a un precio muy contenido.
Está pensado principalmente para la observación lunar. En planetaria, podremos ver los planetas más luminosos, aunque sin detalles superficiales debido a su escasa apertura y a que su calidad óptica es la más comprometida por su precio económico.
Te recomiendo no subirlo de 60x o 80x (aumentos) para evitar que la aberración cromática llegue a ser significativa. Puede parecer poco aumento, pero para las primeras «zambullidas» en astronomía y observación lunar, podría ser suficiente.
Manejo
El punto fuerte de éste Slokey Skyways 40070 es, claramente, la facilidad que tendrán los niños para manipularlo y transportarlo. Su tipo de montura (azimutal) y tamaño ultra-compacto suman.
El otro punto a favor es que no tendrás que preocuparte de hacerle ningún tipo de mantenimiento.
Accesorios
Viene ya equipado con todo lo necesario para observar: dos oculares (uno de 10mm y otro de 25mm), una lente Barlow x3 para triplicar aumentos y una bolsa de transporte. Para hacerlo más versátil, trae un adaptador para colocar tu móvil y hacer tus primeras astrofotografías.
- Facilidad de manejo y transporte
- Sin mantenimiento
- Precio
- Calidad óptica: No admite elevados aumentos
2. SKYWATCHER EVOSTAR 90/900 AZ3
Para niños y adultos que busquen una buena relación calidad-precio para iniciarse.
Tipo: Refractor| Apertura: 90mm| Distancia focal: 900mm| Montura: Azimutal
Skywatcher es una marca de Taiwán que opera desde el 1999 y se ha ganado la fama de ofrecer productos con buena calidad a precio asequible. Éste telescopio es uno de sus modelos estrella para iniciación.
Rendimiento
Sus 90mm de apertura amplían las posibilidades de observación: podrás estudiar el relieve lunar y empezarás a ver detalles superficiales en Júpiter, Saturno (con sus anillos) y Marte.
Su calidad óptica es más que aceptable y consigue hacer disfrutable la observación del sistema solar, manteniendo «a raya» la aberración cromática hasta los 150 aumentos aproximadamente.
En cielo profundo, podrás observar los astros más luminosos como la nebulosa de Orión, las Pléyades y ciertas estrellas dobles con sus colores. Necesitarías más apertura si quieres ahondar en éste tipo de observación e irte a lugares de observación sin contaminación lumínica.
Manejo
Es un telescopio de muy fácilo manejo ya que usa una montura azimutal bastante intuitiva. Con sus apenas 2,4kg apenas te costará esfuerzo transportarlo al campo o la terraza. Los niños lo moverán sin problemas.
Al tratarse de un telescopio refractor, no tendrás que hacerle ningún tipo de mantenimiento. Sólo tendrás que preocuparte de evitar que se ensucien las lentes.
Accesorios
Éste Skywatcher Evostar 90/900 AZ3 ya viene con lo necesario para empezar a utilizarlo: dos oculares (de 10mm y 25mm), un prisma de 45º para conseguir una posición de observación más cómoda y un buscador para centrar los astros más fácilmente en el visor.
Si me preguntas qué accesorios me plantearía adicionalmente: pues claramente una lente barlow x2 para duplicar aumentos, un filtro para ver la luna más cómodamente y una bolsa de transporte.
Si te interesa la astrofotografía y tienes una cámara Reflex, podría ser interesante adquirir un adaptador+anilla T2 (elige el de la marca de tu cámara) para acoplarla por muy poco precio.
De entre los modelos analizados, éste sería el mejor telescopio refractor para principiantes.
- Fácil de usar y transportar
- Admite acoplar una Reflex
- Sin mantenimiento
- No trae lente barlow x2
- No trae bolsa de transporte
3. LEVENHUK SKYLINE PLUS 105 MAK
Para niños mayores y adultos que busquen altos aumentos a un precio contenido.
Tipo: Catadióptrico Maksutov| Apertura: 102mm| Distancia focal: 1300mm| Montura: Ecuatorial
Levenhuk es una empresa estadounidense especializada en instrumentos ópticos que vende a precios competitivos por todo el mundo.
Rendimiento
Éste catadióptrico es capaz de mantener una buena calidad óptica hasta los 200 aumentos. Y sin la aberración cromática habitual en los refractores que hace que veamos los contornos de los astros de color rojo y azul.
Su máximo rendimiento lo dará en observación lunar y planetaria. Es posible observar los cambios en las nubes de Júpiter, la división de Cassini en los anillos de Saturno, las fases de Venus y detalles superficiales de Marte.
Podrás usarlo para observar cielo profundo (nebulosas y cúmulos globulares), aunque no es su punto fuerte: se verán menos luminosos que en un reflector. Si te gustan las estrellas dobles, podrás desdoblar varios sistemas interesantes.
Un posible inconveniente: si el tubo sufre un cambio brusco de temperatura ambiental justo antes de sacarlo a observar, déjalo reposar unos 20-30 minutos para que se aclimate. Así te aseguras de que está al máximo rendimiento.
Manejo
Es un tubo realmente pequeño y ligero, más que los refractores que hemos analizado hasta el momento. Por lo tanto, es muy recomendable para aquellos que buscan un tubo fácil de transportar.
Utiliza una montura ecuatorial y eso implica que sea menos intuitivo de utilizar. Éste tipo de montura requiere mayor compromiso de aprendizaje que la azimutal, pero una vez dominada, tras unos pocos usos, las ventajas serán claras: mayor precisión de seguimiento planetario a altos aumentos.
En mi opinión, lo que más mejoraría en éste Levenhuk Skyline Plus 105 Mak es la estabilidad de su montura tipo EQ1. Quizás podría ser interesante invertir más adelante en una montura que tiemble menos al enfocar y orientar el telescopio.
Y para terminar, una última ventaja: olvídate del mantenimiento, no es necesario colimar. Tan sólo evita que se ensucien las lentes.
Accesorios
El telescopio ya viene con lo necesario: dos oculares (de 10mm y 20mm), un prisma de 90º para mejorar la postura de observación, un buscador de punto rojo para centrar los astros más fácilmente en el visor y el manual de usuario.
Para ampliar el potencial al telescopio, podría pensarse en adquirir, sobre todo, una lente barlow x2 para duplicar aumentos, un filtro lunar y un ocular de 15mm para tener un rango de aumentos interesante.
Y sin olvidar la posibilidad de adquirir un adaptador+anilla T2 para acoplar tu Reflex para hacer astrofotografía. (escoge la de tu marca de cámara)
- Calidad óptica
- Ultra-compacto y fácil transporte
- Sin mantenimiento
- Estabilidad de la montura
- Pocos accesorios
- Posible requisito de aclimatación previa
4. CELESTRON ASTROMASTER 130 EQ
Para niños y adultos que busquen un telescopio para ver de todo
Tipo: Reflector| Apertura: 130mm| Distancia focal: 650mm| Montura: Ecuatorial
Celestron es una marca referente en el mundo de los telescopios astronómicos con una larga historia que se remonta a 1960.
Venden telescopios de todo tipo, desde económicos de limitada calidad hasta profesionales. El modelo que te presento aquí es uno de sus reflectores más vendidos a nivel de iniciación.
Rendimiento
Si te quieres iniciar con un telescopio reflector Newton (uno de los preferidos por los aficionados), agradecerás hacerlo con los 130mm de apertura de éste modelo. Menor diámetro no interesa ya que mermaríamos el gran atractivo que tienen: su capacidad para captar luz.
Destaca en observación de cielo profundo: nebulosas y cúmulos globulares. Podrás ver los astros más luminosos del catálogo Messier y NGC. Pero asegúrate de ir a cielos sin contaminación lumínica para disfrutarlo.
Es igualmente capaz en observación lunar y planetaria, lo que hacen de éste modelo un telescopio muy versátil.
Manejo
Utiliza una montura ecuatorial que hará más fácil seguir los astros en el visor pero que al principio puede resultar menos intuitiva de usar que la azimutal.
Nuevamente, encuentro a faltar estabilidad en la montura. Eso sí, me ha gustado que tenga la opción de acoplar un motor que para seguir los astros automáticamente, lo cual da un punto de confort.
El motor a veces puede limitar el libre movimiento del telescopio, pero afortunadamente es fácil de quitar y volver a poner.
Al tratarse de un telescopio reflector, acuérdate de colimar los espejos ocasionalmente con un colimador láser. Es una operación sencilla y rápida de hacer. De lo contrario podrías ver con poca nitidez.
Accesorios
El Celestron Astromaster 130EQ viene con dos oculares (de 10 y 20mm) y un buscador de punto rojo que te ayudará a centrar los astros en el ocular.
Pienso que sería muy interesante añadir una lente barlow x2 o x3 y un filtro lunar para mejorar su capacidad en observación planetaria.
Si te llama la astrofotografía podrías pensar en adquirir un adaptador+anilla T2 para poder acoplar tu cámara Reflex (escoge el de tu marca de cámara) y hacer astrofotografía.
Y no olvidemos la bolsa de transporte. Que siempre ayuda.
- Observación polivalente
- Posibilidad de seguimiento motorizado de los astros
- Requiere mantenimiento ocasional (colimar espejos)
- Estabilidad de la montura
- Sin bolsa de transporte
5. OMEGON DOBSON ADVANCED 304/1500
Para niños y adultos que busquen facilidad de uso y observar el cielo profundo (cúmulos, nebulosas y galaxias) sin importar el tamaño
Tipo: Reflector| Apertura: 304mm| Distancia focal: 1500mm| Montura: Azimutal Dobson
Es difícil encontrar un telescopio con tanta apertura y con un precio tan razonable. Su tubo, de gran diámetro, es literalmente un “cañón de luz” por su gran capacidad para captarla.
Es un telescopio especializado en observación de cielo profundo. Por lo tanto, es muy recomendable usarlo cielos oscuros sin contaminación lumínica. Ten a mano el catálogo de astros Messier y NGC porque con éste tubo los podrás disfrutar.
Puedes usarlo también para observación planetaria. Evita superar los 200-250 aumentos ya que la montura Dobson está menos preparada para seguir cómodamente los astros en comparación con la ecuatorial o la computerizada.
Su amplia apertura es capaz de resolver gran cantidad de detalles superficiales.
Manejo
A pesar de su gran tamaño, los niños pequeños y adultos manejan sin problemas éste Omegon Dobson Advanced 304/1500 gracias a su montura altazimutal Dobson. Es muy intuitiva de usar y estable.
Es una opción muy habitual para aquellos que ya tienen un lugar fijo donde dejarlo a modo de observatorio. Así evitas la complicación de tener que transportarlo en coche.
Recuerda, antes de cada uso, es conveniente revisar la colimación de los espejos con un colimador láser. Sólo así te aseguras de ver con la máxima nitidez que puede ofrecer.
Accesorios
Viene con un único ocular de 25mm para observar campos amplios del cielo y un buscador. Es interesante el ventilador que trae ya que ayudará a reducir el tiempo de aclimatación del tubo a la temperatura ambiente.
Aunque los accesorios que trae son suficientes, una posible ampliación futura interesante sería una lente Barlow X2 para tener más rango de aumentos, un ocular de 15mm y un filtro lunar para hacer más cómoda la observación de ésta.
De entre todos los modelos analizados, éste es el mejor telescopio reflector.
- Gran apertura
- Muy fácil de manejar e intuitivo. Ideal niños.
- Tamaño
- Mantenimiento ocasional (colimado)
6. CELESTRON NEXSTAR 6SE
Para los más exigentes. Potencia, tamaño compacto y seguimiento automático.
Tipo: Catadióptrico Smith-Cassegrain| Apertura: 150mm| Distancia focal: 1500mm| Montura: Azimutal motorizada GOTO
Los telescopios catadióptricos Smith Cassegrain de Celestron como éste son modelos clásicos que llevan décadas vendiéndose.
Es habitual en el mundo de los aficionados tener a la vez éste Celestron 6SE (o el 8SE) y algún refractor apocromático. El primero para uso visual y el segundo para astrofotografía de cielo profundo.
Rendimiento
Sus 150mm de apertura ofrecen posibilidades de observación muy polivalentes. Un “todoterreno” suele decirse ya que podrás usarlo tanto para observación de cielo profundo como planetaria/lunar de detalle.
Y cuando digo detalle, me refiero a observar con altos aumentos (300x) sin apenas vibraciones ni aberración cromática.
Si acoplas una cámara Reflex con una anilla T2, tendrás para años de diversión en astrofotografía planetaria. Un valor bastante seguro para largo plazo.
La calidad de su óptica es muy decente: sus lentes vienen con el reconocido recubrimiento Starbright XLT que dan un extra de nitidez y transmisión de luz respecto a sus modelos hermanos menores (los SLT).
La desventaja que veo es que al ser un tubo cerrado, en caso de que la temperatura ambiente sea diferente a la del interior del tubo, tendrás que dejar que se aclimate.
¿Cómo? tan sólo deja el tubo en el exterior unos 20 minutos antes de cada observación.
Manejo
Es un telescopio bastante compacto y cómodo de transportar. Apenas ocupa espacio y pesa poco para su rendimiento (el tubo 3,5kg y la montura 5kg).
La experiencia de observación en éste Celestron Nexstar 6SE será muy cómoda gracias a su montura motorizada GOTO, que será capaz de localizar y seguir el astro que elijas de su base de datos de manera automática.
Al principio, la montura GOTO puede parecer poco intuitiva de usar ya que, previo a cada observación, hay que hacer una alineación a 2 o 3 estrellas.
Pero tranquilo, es un proceso que se aprende tras unos pocos usos leyendo el manual. ¡Descárgatelo aquí en castellano ya que el telescopio sólo las trae en inglés!
Por último, comentarte que las ópticas Smith Cassegrain acaban necesitando colimación ocasional del espejo para ver con la máxima nitidez. Si hiciera falta, ya sabes, sigue las instrucciones del manual.
Accesorios
Viene con lo necesario para empezar a observar: un ocular de 25mm, un prisma de 90º y un buscador de punto rojo.
A la que lleves un tiempo usándolo es probable que quieras ampliar accesorios y mejoras. Éstas son mis sugerencias:
- Un adaptador de corriente para la montura que evitará que tengas que estar cambiando pilas.
- Un ocular de 12mm y una barlow x2 para tener un rango de aumentos más versátil
- Un filtro lunar para evitar deslumbrarte al mirar la luna
- Una bolsa de transporte cómoda
- Por poco dinero, puedes comprar una anilla T2+adaptador para acoplar tu Reflex y lanzarte a astrofotografía planetaria y lunar (escoge el de la marca de tu cámara).
De entre todos los modelos analizados, éste sería el mejor telescopio catadióptrico.
- Ultra-compacto y fácil de transportar
- Observación polivalente: planetaria/cielo profundo/terrestre
- Calidad óptica
- Permite astrofotografía planetaria/lunar a alta resolución
- Montura Goto: localiza los astros por ti
- Pocos accesorios
7. CELESTRON C90 MAK ZOOM
Para niños mayores y adultos que ya tengan trípode fotográfico y busquen una opción SUPER compacta y de calidad-precio interesante.
Tipo: Catadióptrico Maksutov-Cassegrain| Apertura: 90mm| Distancia focal: 1250mm
Existe una legión creciente de aficionados seguidores de éste telescopio. Y no me extraña. Rompe un poco los esquemas respecto a los modelos ya analizados.
Ofrece un equilibrio interesante entre potencia, portabilidad y economía. A cambio, sacrifica apertura y trípode. Así que si ya tienes uno ¡aprovéchalo!
Rendimiento
Tiene 90mm de apertura. Estamos hablando esencialmente de un telescopio para observación lunar y planetaria. Pero está también preparado para observación de la naturaleza.
De hecho, Celestron lo publicita como un telescopio terrestre. Pero no nos engañemos ya que es muy válido en astronomía. Y la calidad es bastante decente para el precio que tiene.
Éste modelo ya viene preparado para acoplar una cámara Reflex (una rosca T2). Así reducimos la fricción para iniciarnos en astrofotografía.
Compañeros de afición han fotografiado los planetas con resultados bastante sorprendentes para un tubo tan pequeño. Ver foto.
Como pega, al tener óptica Maksutov, puede requerir aclimatarse unos 10-15 minutos a la temperatura ambiental antes de poder ver nítido al 100%. Tenlo en cuenta.
Manejo
El tubo apenas pesa 2kg y es de los más compactos que aparecen en ésta comparativa. Es una interesante opción para llevártelo a cualquier parte sin ocupar apenas espacio en la mochila.
La dificultad de manejo de éste C90 MAK dependerá de la complicación que tenga la montura que utilices.
También me gusta que no necesita hacerse ningún tipo de colimado. Si viniera descolimado de fábrica, es motivo de devolución.
Accesorios
Trae una mochila de transporte, un buscador, un prisma de 45 grados y un único ocular de 32mm. Esto para observar la naturaleza está bien pero para astronomía es insuficiente.
Por lo tanto, te sugiero adquirir al menos un ocular de 15mm y una Barlow x2 para tener un rango de aumentos interesante.
- Portabilidad
- Relación calidad-precio
- Accesorios escasos
- Puede necesitar aclimatación de 10-15 minutos
Guía para el astrónomo aficionado
Hay una serie de conceptos clave asociados a los telescopios que te vendrá muy bien conocer para poder hacer una compra bien informada: apertura, los aumentos con los que es capaz de trabajar bien, la montura, el buscador, oculares, etc. Vamos explicarlo en detalle.
Partes de un telescopio
Haz click en los globos para ampliar información:
Apertura
La apertura de un telescopio hace referencia al diámetro (en milímetros o pulgadas) de la lente o espejo principal del telescopio.

Esencialmente, la apertura determina la habilidad que tiene para captar la luz. A mayor apertura, más brillante y contrastado podremos ver. Igualmente, a mayor apertura, mayor cantidad de aumentos podremos utilizar. Por lo tanto éste punto es clave a la hora de valorar el potencial de un telescopio.
Pero no es lo único a tener en cuenta, ya que, a mayor apertura, mayor será el telescopio (más pesado) y más costoso. Hemos de valorar hasta donde queremos llegar.

Aumentos (magnificación)
Evidentemente, los telescopios aumentan/magnifican lo que vemos a través de ellos. Ver a 100 aumentos significa que estamos reduciendo la proporción de la distancia del objeto visualizado 100 veces. Estamos viéndolo como si estuviera 100 veces más cerca de nosotros.
¿Cómo podemos calcular los aumentos de nuestro telescopio? Utilizando una sencilla fórmula:
Un ejemplo: imagina que tienes el telescopio SkyWatcher Evostar 90/900 EQ y colocamos un ocular de 10mm. La distancia focal del telescopio es 900mm y la del ocular 10mm. Tendremos 900/10= 90 aumentos. Por el contrario, si colocamos un ocular de 25mm tendremos 900/25= 36 aumentos. Podríamos duplicar ésta cantidad si acoplamos al ocular una lente Barlow 2X.
Más aumentos no siempre es mejor. Si nos pasamos del aumento máximo teórico del telescopio (ver siguiente párrafo), veremos el objeto más grande pero más borroso y poco contrastado:

- Aumentos máximos teóricos: Viene determinado por la apertura del telescopio. Es la cantidad de aumentos máximos que no deberemos sobrepasar y se calcula multiplicando por 2 la apertura. Por ejemplo, el Meade Infinity de 70mm tendrá 140x máximos teóricos
- Aumentos máximos prácticos: Viene determinado por la calidad óptica del telescopio y las condiciones atmosféricas. En un telescopio de baja calidad, suele ser 1,6 veces el diámetro. Si es de alta calidad (como los Maksutov-Cassegrain), podemos hablar de 2,3 veces el diámetro.
Recomendación: para observación planetaria, conviene trabajar a medios/altos aumentos. Para observación de objetos de cielo profundo como galaxias, nebulosas, cúmulos, etc. conviene usar bajos aumentos.
Distancia focal
Es la distancia que recorre la luz desde que entra por la lente o espejo hasta llegar al ocular.

Viene dada en milímetros y en los telescopios refractores y reflectores suele ser muy similar a la longitud del tubo (¡aunque no siempre!). En la práctica, a mayor distancia focal, más fácilmente conseguiremos incrementar los aumentos al colocar un determinado ocular.
Tipos de telescopio
En el mercado podemos encontrar tres tipos básicos de telescopios:
Tipos de montura
La montura se encarga de sujetar firmemente el telescopio y de dirigirlo al objeto deseado. Habitualmente se suele infravalorar éste elemento, que resulta ser clave para disfrutar de la observación. La rotación de la tierra nos obliga a ir corrigiendo cada cierto tiempo la dirección del telescopio para poder seguir el astro en el ocular, sobre todo cuando observamos a altos aumentos. Una buena montura nos permitirá seguirlo sin perderlo de vista y con mínimas vibraciones.
Existen distintos tipos de montura y vamos a entrar a analizarlas en más detalle:
Buscadores
Es un pequeño telescopio que va montado junto al tubo telescopio y su objetivo es ayudarte a encontrar el objeto que quieres observar a través del telescopio. Por lo tanto han de mirar en la misma dirección que el tubo del telescopio. Tienen poco aumento y gran campo visual para facilitarte ésta tarea.
Hay dos tipos distintos de buscador. Ambos suelen tener una retícula en forma de cruz dentro. Existen los buscadores de punto rojo, que usan pilas y un simple interruptor lo enciende y apaga. No magnifican la imagen.
El otro tipo usa lentes y magnifican la imagen. De hecho son como un pequeño telescopio refractor. Éstos suelen estar caracterizados por dos números separados por una «x». Por ejemplo, un buscador 8×50 significa que tiene 8 aumentos una lente de 50mm.

Una de las primeras cosas que tienes que hacer al comprar un telescopio es alinear el buscador al tubo principal y te recomiendo hacerlo por el día con un objeto terrestre lejano (un árbol, una antena, etc.): centra un objeto en el telescopio principal y cambia al buscador. Encuentra ese objeto y ajusta los tornillos del buscador hasta dejarlo centrado en la retícula.
El proceso para observar cualquier astro en un telescopio sería:
- Localiza a ojo el astro a observar y dirige el telescopio aproximadamente hacia él.
- Centrar el astro en la mirilla del buscador.
- Si está bien alineado, deberías tener centrado el astro en el ocular del telescopio.
Oculares
El ocular es la parte final del sistema óptico del telescopio. Su función es magnificar la imagen que acabaremos viendo a través de él.
Los oculares pueden tener distintas distancias focales (expresadas en milímetros) que van de los 4mm a los 40mm. Puedes cambiar los aumentos del telescopio cambiando el ocular (fórmula de cálculo).
La norma es: cuanto mayor es la distancia focal, menor será el aumento final.
Hay diversos tipos de oculares. Los más populares para iniciación son los de ópticas tipo Kellner y los Plössl. Habitualmente los astrónomos tenemos diversos oculares para diferentes tareas de observación en función de si requieren más aumento o mayor campo visual.
Un consejo: harás bien en adquirir oculares por tu cuenta ya que los que suelen venir con el telescopio tienden ser de escasa calidad óptica.
¿Cuál es el mejor telescopio para niños?
Recomiendo sobre todo telescopios que sean sencillos de manejar y que no requieran una puesta a punto muy complicada. Si el niño es muy pequeño, interesa que para comenzar a utilizarlo sólo sea necesario sacar el telescopio de su funda y ponerse a observar en movimientos de arriba-abajo, izquierda-derecha. Si el niño es más grande, cualquiera de los telescopios mencionados en éste artículo pueden servir.
Para los niños suelo aconsejar telescopios con monturas fáciles de usar como el Slokey SkyWays 40070 o el Omegon Advanced 304/1500. Si tu presupuesto no alcanza para éstos modelos todavía tenemos una opción válida para una primera aproximación a la observación lunar: el Celestron Firstscope. Se trata de un pequeño telescopio reflector de 76mm de apertura con montura mini Dobson que es muy compacto y realmente fácil de manejar.
Dónde comprar los mejores telescopios
Es una pregunta muy habitual y me gustaría comenzar diciendo dónde no debes comprar: evita los centros comerciales. Suelen vender telescopios infantiles en cajas muy llamativas donde publicitan grandes cantidades de aumentos pero lo cierto es que suelen ser juguetes de muy baja calidad y serán una gran decepción. Si has leído éste artículo seguramente sepas mucho más de telescopios que los dependientes de éstas tiendas conocidas y su asesoramiento será poco útil.
Un buen lugar donde comprar un telescopio es en establecimientos especializados, allí te podrán asesorar adecuadamente. No hay muchas tiendas en España, pero si vives cerca de una puedes estar de suerte. Otra opción es comprar a través de Amazon. Suelen tener precios bastante competitivos, son rápidos suministrando y disponen de una oferta bastante amplia. Si sumamos la credibilidad de ésta empresa para con sus compradores, es una buena opción.
Si estás buscando un telescopio para iniciarte, desconfía de los telescopios de segunda mano. No sabemos el trato que habrá podido darle la persona que lo tuvo antes ya que es muy probable que haya sido también su primer telescopio. Podrías encontrarte ópticas con arañazos, tornillos faltantes, etc. debido a los malos usos propios de los principiantes. Solamente recomiendo comprar de segunda mano cuando se trata de telescopios avanzados donde es más probable que el usuario anterior haya sabido usarlo con más delicadeza. Personalmente he comprado algún telescopio de segunda mano avanzado cuando he buscado un modelo concreto y cuando tenía un descuento superior al 50% sobre el precio de mercado.
Es ilustrativo y no es necesario saber astrofísica, puede servir para comprar un telescopio.
Hola Victor, muchas gracias por pasarte a comentar. Efectivamente, es cuestión de tener claro unos pocos conceptos clave y el resto… es lanzarse y coger práctica durante las observaciones.